Convivencia Escolar
La Convivencia Escolar es fundamental para el buen funcionamiento del un centro educativo. Los docentes del Equipo de Convivencia impulsan la promoción de la convivencia, la cultura de paz y resolución de conflictos. El Equipo de Convivencia está coordinado por el profesor D. Rafael Castillejo.
Aula de Convivencia
El Aula de Convivencia es un espacio en que el alumnado y docentes trabajan las conductas contrarias que impiden el normal desarrollo de la actividades del aula. Pulsa en el logotipo para conocer su funcionamiento.
Formulario Aula Convivencia
El profesorado puede acceder al formulario del Aula de Convivencia del pulsando sobre el código QR o escaneándolo con un dispositivo móvil:
Liga de Convivencia
La Liga de Convivencia es un concurso para todos los grupos de primero y segundo de Educación Secundaria Obligatoria en el que se evalúan tres aspectos que pueden redundar en una mejora de la convivencia: comportamiento del grupo, cuidado del aula e implicación en las actividades del instituto. Pulsa en el logotipo para conocer su funcionamiento.
Jornadas de Convivencia
El objetivo de este plan es generar un buen clima de trabajo y lograr un claustro cohesionado, iniciativa que mejorará la convivencia en el centro. La idea de elaborar un plan de acogida al profesorado parte de que nuestra labor educativa será más eficaz y agradable si entre nosotros y nosotras seguimos potenciando unas relaciones basadas en la cercanía, la cordialidad, la comprensión, el apoyo y autocuidado mutuo, el diálogo, la tolerancia, el respeto, la empatía, el sentido del humor…
Proyecto «Voy a ayudar»
Se plantea para el alumnado que ha sido sancionado con la suspensión del derecho de asistencia al Centro.
En demasiadas ocasiones esta sanción no tiene el fruto esperado y algunos alumnos las entienden como un premio al permanecer en casa. Por otro lado, muchas familias manifiestan las dificultades para atender a sus hijos durante los periodos de expulsión debido a razones laborales.
Desde el Equipo de Convivencia, Jefatura de Estudios y Dirección existe el interés en buscar un medio alternativo a la medida correctiva de la expulsión a casa de un alumno cuando éste incurra en una falta grave, siempre que obviamente cumpla unos requisitos y características.
Es este el motivo que nos empuja a elaborar este proyecto bajo el título “Voy a ayudar”. Se trata en definitiva de dotar de contenido a las expulsiones, de ofrecer nuevas oportunidades y favorecer que el alumnado expulsado se sienta útil y realizado. La cooperación con asociaciones locales posibilitará que los alumnos crezcan como personas y empaticen de forma distinta con colectivos diversos. Actualmente tenemos convenios de colaboración con ADIMI (asociación para personas con discapacidad de Mijas), AFA (asociación de familiares de enfermos de Alzheimer) y APAFFER (asociación de pacientes con fibromialgia, fatiga crónica y otras enfermedades reumáticas). Así el alumno expulsado del instituto cumpliría su sanción en algunas de las entidades colaboradoras mencionadas.
Nos encontramos con asociaciones dispuestas a abrir de par en par sus puertas a un perfil de alumnado que en la mayoría de los casos desconoce su existencia, viviendo ajenos a la realidad de los casos desconoce su existencia, viviendo ajenos a la realidad de su entorno. Pensamos y anhelamos que, quizás conociéndolas y participando en ellas pueda incorporarlas a sus hábitos cotidianos. Hablamos de hábitos como la colaboración plena y madura con entidades solidarias, la mejora de la convivencia en casa y sobre todo la empatización que tan necesaria resulta para el alumnado.